Periferias 15.0 Fake. Del 28 de octubre al 2 de noviembre 2014. Huesca

El festival oscense Periferias llega este año a
su 15ª edición. Como ya es bien sabido, Periferias es un festival
multidisciplinar y temático, de forma que toda la programación del mismo gira
en torno al tema elegido cada año, que se convierte de esta forma en su hilo
conductor. Algo que le permite reinventarse cada año y que le convierte en un
festival único en España. Si en ediciones anteriores los temas seleccionados
por el festival han sido Cosmos, Exilios, Versión, Mundo Raro, Agit Prop,
Fiesta, Tierra, Futuro, Comercial, Nuevo, Outsider, Nueva Comedia y Horror,
temáticas siempre recurrentes en el mundo de la cultura, este año Periferias
girará en torno al concepto de FAKE. Por lo tanto, en 2014 el festival oscense
tratará de acercarse a la idea de lo falso, de la mentira y la impostura, del
simulacro y lo ilusorio, de la copia y el plagio. Será una visión, por
supuesto, muy abierta y muy cercana a ideas y conceptos absolutamente
contemporáneos: desde los falsos documentales hasta la propia Internet, que ha
posibilitado la creación de mundos imaginarios paralelos al real. Como siempre,
todo ello será visto y analizado desde la perspectiva crítica y reflexiva,
heterodoxa y radicalmente personal, que siempre ha caracterizado al festival
Periferias.
P R O G R A M A C I O N:
MÚSICA
La programación musical se concentrará fundamentalmente en dos
jornadas: el viernes 31 de octubre y el sábado 1 de noviembre.
Viernes
31 de octubre
El Bleep!, velada consagrada a la música
aragonesa, ofrece una noche muy especial que contará con las siguientes
actuaciones:
RACHA GIMÉNEZ: Jovencísimo gitano oscense
que se dedica a la técnica del human beatbox (fake por excelencia), con palos
que van de la bulería al hip hop, pasando por el dusbtep.
YPSEN & KREVI: Nuevo grupo de hip hop
de la escena zaragozana, recientes ganadores del Urban Outscast Festival.
NIZA CLUB: Núcleo zaragozano de largo
recorrido que ofrecerá una sesión a base de mash-ups, que constituyen el
epítome del fake en el universo electrónico.
SAULO PISA: DJ oscense habitual en la
escena barcelonesa (Fellini, KGB, Razzmatazz, Be Cool), miembro del colectivo
The Holy Trinity Project, con el que anima cada año la parte audiovisual del
Periferias Fashion Show.
CLIMA: Proyecto zaragozano especializado
en drum´n´bass, dubstep, breaks y bass music, que presentará una propuesta a
tono con el tema de este año en Periferias.
JAVIER ARMENDÁRIZ: DJ almeriense afincado
en Huesca, que llegará acompañado de su iglú-boiler room, que ha instalado
también este año en el festival Nowhere del desierto monegrino.
THE BÄRDS: El grupo oscense de garage
punk, que acaba de editar su primer álbum, “Supersound”, ofrecerá una
heterodoxa y sorprendente relectura de “La Venganza de Don Mendo”, famosa obra
teatral de Pedro Muñoz Seca.
ASTILLERO MONEGROS: Proyecto de música
ruidista formado por Antonio Romeo (ex Domador) y el legendario músico oscense
Justo Bagüeste, cuyo solo nombre es ya de por si un gran fake.
LOS ESCAFANDRA + LOS GANDULES: En esta
edición fake de Periferias se invierten los términos y, rompiendo la norma,
serán los Gandules (con sus versiones delirantes de grandes hits) quienes
teloneen al grupo de tecnopop baturro Los Escafandra.
CARLOS HOLLERS TRÍO: ¡Gran sorpresa! Uno
de los mejores dj´s de nuestro país, Carlos Hollers, se presenta en versión
trío con una concepción fake jazz.
JAVIMAR: El dj más veterano de la escena
oscense mostrará su ecléctica y extensa cultura musical en una sesión especial
conectada a la temática de esta edición.
PECKER: El mejor representante del pop
electrónico aragonés anticipa su nuevo álbum, “Protocolo”, y ofrece como guinda
5 versiones de canciones de Eurovisión presentadas por España a lo largo de su
historia y seleccionadas por sus fans.
Sábado
1 de noviembre
La segunda noche musical se centra en la escena nacional e
internacional:
LORENA ÁLVAREZ Y SU BANDA MUNICIPAL: El
combo más brillante del antifolk patrio se lanza por la senda del karaoke e
invita al escenario a los miembros del Coro Atades Huesca, formado por
discapacitados psíquicos.
PHANTOMS: Creador de instrumentos y artilugios
que funcionan como un mecano, Pierre Bastien (que ha grabado algunos de sus
discos para Rephlex, el sello de Aphex Twin) presenta un espectáculo
fantasmagórico, la banda sonora de un ballet imaginario, junto a Eddie Ladoire.
DJ DER: Tras su paso por la última
edición del festival Sónar, este joven DJ barbastrense se está confirmando como
una de las personalidades más atractivas de la electrónica menos previsible.
Ofrecerá una sesión fake en esta edición de Periferias.
MERIDIAN BROTHERS: Este grupo colombiano,
que acaba de lanzar su nuevo y magnífico disco, “Salvadora Robot”, realiza una
relectura irónica e imaginativa de la cumbia y otros géneros tropicales, que
ellos mismos denominan como cumbia atonal o salsa desventurada.
JUAN PERRO: Una de las figuras más
influyentes de la música española del último medio siglo, tras dar vida a Radio
Futura, Santiago Auserón creó un alter ego, un personaje ficticio, Juan Perro,
que es una mezcla de bluesman del Delta, trovador medieval y sonero del Oriente
cubano.
MOODOÏD: Sin duda, la banda revelación en
Francia. El grupo, liderado por Pablo Padovani (hijo del jazzman Jean-Marc
Padovani), combina en su primer álbum, “Le monde Möö” (todo un mundo paralelo e
ilusorio), la psicodelia, el glam y las influencias exóticas, como si se
tratara de un imposible cruce entre David Bowie, Robert Wyatt, Michel Ponareff,
Gong y Connan Mockasin.
EXKISSITOS: En una edición de Periferias
dedicada al concepto Fake no podía faltar una banda tributo, epítome de la
impostura. Como su nombre indica, ExKISSitos es una banda de impersonators de
Kiss, que ya de por si es uno de los grupos más fake de la historia del rock
debido a sus maquillajes que ocultan sus respectivas identidades.
RIGO PEX: Bajo este nombre se esconde el
guatemalteco Roberto Pérez Samayoa, nombre real del artista Meneo, que
actualmente reside en Madrid. Con el alter ego de Rigo Pex se olvida por unos
momentos de su conocida mezcla de cumbia sideral, reggaeton y tropical bass,
para lanzarse al fascinante universo de la ...¡tecno-zarzuela!
LOUIS MOHOLO & ALEXANDER HAWKINS: En
medio de un océano de fakes, alter egos y personajes ficticios, en esta edición
de Periferias surge un oasis “true”: El mítico batería del jazz sudafricano
Louis Moholo une sus fuerzas al teclista británico Alexander Hawkins para
ofrecer una actuación llena de emociones verdaderas.
YANNIS KYRIAKIDES: Este compositor e
investigador sonoro griego presenta su proyecto “Varosha”, basado en un resort
turístico del norte de Chipre que tuvo que ser evacuado en los años 70 debido a
la invasión turca y que hoy en día es un espacio fantasmal. El resultado del
proyecto es una espectral exploración de las trazas sonoras de una arquitectura
invisible.
DANZA
Uno de los apartados más importantes en
el festival Periferias es la danza contemporánea, y este año contará con
importantes actuaciones siempre relacionadas con el concepto fake.
TAIAT DANSA: “Vamos a hacerte bailar:
persiguiendo a Patti Smith”. Esta compañía valenciana fracasó en su intento
de que Patti Smith le concediera el permiso para utilizar su música, y así
surgió este espectáculo lleno de ironía y espíritu fake.
JUAN CARLOS LÉRIDA, con la colaboración
de NIÑO DE ELCHE: “Al cante”.
Una inusual combinación entre el flamenco fuera de toda norma del cantaor El
Niño de Elche y el baile heterodoxo de Juan Carlos Lérida, donde se mezclan
astronautas y flamencos de pura cepa.
MÚCAB DANS: “Burbujas de papel”. La versión
familiar de la compañía Bàcum regala este delicioso y sutil espectáculo de
danza, multimedia y música en directo, para niños y niñas a partir de 3 años,
con el que construyen un mundo imaginario y evocador.
LAGARTO LAGARTO & ZANGANIA: “Alteración”. Un work in
progress realizado a ambos lados del Pirineo en torno a la máscara y la
representación en nuestra realidad cotidiana.
MAGIA
La magia es una de las disciplinas a las
que mejor les cuadra el calificativo de fake, porque se basa precisamente en el
simulacro, lo ilusorio y el poder de la imaginación.
CIVI-CIVIAC: “Magia 5 Estrellas”. Este mago
altoaragonés, que ha conseguido este año el título de Campeón del Mundo de
Magia de Calle en el Festival Internacional de Saint Vincent (Italia) ofrecerá
un ameno espectáculo de magia para público de todas las edades.
ARTES PLÁSTICAS
Varias exposiciones pondrán en conexión las artes plásticas y el
concepto fake en todas sus vertientes:
JOAN FONTCUBERTA: la comisaria aragonesa
Carlota Santabárbara se encarga de coordinar una exposición del único fotógrafo
español que es poseedor del Premio Hasselblad (el Nobel de la Fotografía), cuya
obra entera gira en torno al concepto del simulacro y la fabulación.
YANN LETO: Este artista francés afincado
en Zaragoza, y miembro del grupo No Truck Truckers, ofrece dos piezas de
vídeo-fake-art y una selección de sus trabajos pictóricos en los que el
elemento falso es esencial.
TRES: Ligado al underground barcelonés y
explorador del silencio como elemento musical, Tres presenta en esta ocasión su
serie fotográfica “Estoy muerto”, en la que se retrata como cadáver en diversas
partes del mundo.
CINE
El concepto fake ha dado mucho de sí en
el universo cinematográfico, y no solo en lo que a la moda de los falsos
documentales se refiere. Periferias ha preparado este año un completo ciclo con
cinco películas.
-“El secuestro de Michel Houellebecq” de Guillaume Nicloux. En septiembre de
2011 el escritor francés Michel Houellebecq desapareció de la faz de la tierra.
Ahora llega el momento de conocer la verdad...
-“La verdadera historia del cine” de Peter Jackson. Una investigación sobre
el ¿posible? inventor del cine, el neozelandés Colin McKenzie.
-“Stories
we tell” de
Sarah Polley. La actriz y realizadora Sarah Polley
investiga sobre su familia y descubre algunos secretos incómodos.
-“This
is Spinal Tap” de Rob
Reiner. Un rockumental falso sobre uno de los
grandes grupos fake de la historia, Spinal Tap.
-“F for
Fake” de
Orson Welles. Casi se puede decir que Orson Welles, con
su famoso episodio radiofónico sobre “La guerra de los mundos”, es el inventor
del fake. Aquí realiza un documental sobre el fraude y las falsificaciones
centrado en la figura del artista Elmyr de Hory.
LITERATURA
El apartado literario se centra este año
en la figura del escritor francés STÉPHANE MAHIEU, regente del Colegio de la
Patafísica y autor de, entre otros libros, el reciente “La Bibliothèque
Invisible”, que trata de una imaginaria biblioteca de libros falsos.
Introducirá su participación en Periferias el escritor aragonés CARLOS GRASSA
TORO, del Colegio de la Patafísica en España.
PERFORMANCES
Este año Periferias, en su sección Territorio Performance,
contará con acciones a cargo de MIGUEL ÁNGEL GIL, JOËL HUBAUT y LÉA LE
BRICOMTE.
HUMOR
Periferias concede siempre una gran
importancia al humor, y en esta ocasión contará con una fantástica sesión doble
en la que actuarán EL MUNDO TODAY, que elaborarán en directo un micronoticiario
falso en la misma línea que les hecho célebres en la red, y VENGA MONJAS, uno
de los máximos exponentes del post-humor español.
MODA
Como todos los años, Katia Aznar coordinará el Fashion Show
de Periferias que, en esta ocasión, tiene como leit-motiv, claro está, el fake,
y que incluirá la participación de casi una veintena de jóvenes diseñadores de
moda aragoneses y la animación audiovisual a cargo de The Holy Trinity Project.
ARTES ESCÉNICAS
De nuevo, el festival Periferias volverá
a contar con una sección de microteatro, que reunirá disciplinas como el
teatro, la danza o el circo. Pequeñas piezas a cargo de seis compañías
diferentes que, por supuesto, tendrán el concepto fake como elemento conductor.
PARK
IN PROGRESS
El Ayuntamiento de Huesca, organizador
del festival Periferias, es socio del programa Pépinières Européennes pour
Jeunes Artistes, a través del cual se organiza dentro del propio Periferias
otro festival llamado Park in Progress, que reunirá a 16 artistas emergentes
europeos (de todas las disciplinas: circo, música, artes plásticas, danza, etc)
en torno al concepto fake desarrollado este año por el festival oscense.
OFF
FESTIVAL
En el marco de la sección Líneas Paralelas (Off
Festival), están previstas actuaciones especiales en distintas salas de Huesca
a cargo de grupos como LOS NASTYS, DUOT o GALIMATÍAS BAND, entre otros, con
abundantes guiños fake.